Tecnología

¿Qué es Pegasus y qué puede hacer?

Gracias al avance de la tecnología se han conseguido muchas cosas positivas, pero también hay otras negativas que pueden perjudicarnos en gran medida, y por eso es tan necesario conocerlas, para así prepararnos en ese sentido.

No todos los que trabajan en el sector tecnológico lo hacen con buenas intenciones, hay algunos que se dedican a crear programas con la intención de espiar las actividades de terceros, lo cual puede terminar con una suplantación de identidad, algo que es muy grave para cualquiera.

Un ejemplo de lo anterior es Pegasus, del cual todos están hablando actualmente, y que tiene serias complicaciones para quienes son víctimas de él, por lo que es importante saber todo lo que se pueda sobre el mismo.

Si eres de los que aún no cabe qué es Pegasus y qué puede hacer, continúa leyendo este post donde te contaremos todos los detalles sobre el mismo, así que no dejes de leer ninguno de los apartados que encontrarás líneas abajo.

¿Sabes qué es Pegasus y para qué sirve?

Pegasus es una aplicación creada con fines de espionaje, por lo que se trata de una app del tipo spyware, y que se instala en los teléfonos móviles mediante un enlace que es enviado a las víctimas, que al abrirlo le permite instalarse y mantenerse trabajando en segundo plano, permitiéndole a un tercero espiarlo de forma remota, así que tiene acceso a todo lo que hace desde ese dispositivo.

Este programa espía ha sido desarrolla por una empresa israelí conocida como NSO Group, por lo que es considerado como uno de los más sofisticados y efectivo de su tipo, distanciándose de manera ventajosa de otras aplicaciones similares en el mundo del ciberespionaje.

Gracias a Pegasus el atacante se apodera del control del móvil infectado con él, así que puede darle órdenes de forma remota, para que se ejecuten funciones sin que el propietario se dé cuenta de las mismas.

Leer tus mensajes, conocer quién te llamó o a quién llamas, conseguir tus contraseñas, e incluso localizar tu ubicación mediante el GPS de tu móvil, son algunas de las cosas que se consiguen con la aplicación Pegasus, por ello es tan peligroso el mismo.

¿Cómo actúa Pegasus?

Para que consigas cuidarte de Pegasus debes conocer cómo actúa al infectar tu móvil, lo cual es posible por las vulnerabilidades que existen en todos los sistemas operativos de estos equipos, y que en ocasiones se dan desde antes de que son lanzamos al mercado para su venta.

Las vulnerabilidades que presentan los sistemas operativos de los móviles no son conocidas por nadie, pero si son detectadas se reportan para que se solucionen rápidamente, y en el caso de que no sea así, es cuando se da un ataque  con apps de ciberespionaje como Pegasus.

Aunque esta app es una de las más secretas que existe en cuanto a su funcionamiento, lo que sí se sabe es que es necesaria la interacción del propietario del móvil para que inicialmente pueda acceder al mismo, y eso generalmente sucede mediante un enlace enviado por mensajería instantánea, aunque ahora es más frecuente que suceda por WhatsApp o iMessage dependiendo del caso.

¿Continúa Pegasus en funcionamiento?

La puesta en marcha de Pegasus se conoce desde el año 2016, por lo que muchas personas se preguntan con frecuencia si realmente sigue funcionando, si de verdad pueden ser espiados con él, y es que es tan sofisticado que nadie sabe qué opinar en ese sentido.

Como era de esperarse, los creadores de la app no han hecho referencia alguna al funcionamiento de Pegasus en la actualidad, tampoco han señalado cuál es el fin para el que se diseñó, por lo que todo indica de que al parecer sigue funcionando, sobre todo para la infección de los móviles de altas personalidades, como el presidente de España u otros políticos independientes.

Teniendo en cuenta el funcionamiento de Pegasus, Apple y Google ha logrado subsanar algunas de las vulnerabilidades que la app atacaba en los sistemas operativos que administran, con la intención de evitar situaciones que han ocurrido en el pasado, como es el caso del robo de fotos íntimas a Jeff Bezos, por mencionar alguno.

Para la tranquilidad de muchos, aunque no quiere decir que deje de ser un peligro latente, Pegasus es utilizado para espiar a personas vinculadas con el nivel gubernamental, lo que dificulta conocer a quién ha solicitado ese servicio, como tampoco la persona a la que se ha espiado.

Sin embargo, si es posible conocer esa información y es mediante otra aplicación, una creada por Amnistía Internacional, la cual se llama Mobile Verification Toolkit, desarrollado con código abierto en Github, y que puede descargarse gratis en tu ordenador.

Una vez que se encuentra instalada, solo tienes que conectar tu móvil para hacerle un análisis de amenazas presentes en él.

Gracias a Mobile Verification Toolkit se puede conocer si Pegasus está presente en un móvil en particular, pero también logra detectar otras aplicaciones espías similares, por lo que es importante conocer que sí es posible.

Pegasus es un poderoso software en el que pueden caer los más incautos del mundo tecnológico, y aunque principalmente está dirigido a personas vinculadas con el nivel gubernamental, no está de más tomar algunas previsiones ante ello, como no abrir enlaces de destinatarios desconocidos, ya que pueden terminar controlado nuestro móvil y todo lo que hacemos en él.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *