Un máster en MBA se trata de un programa de posgrado que se caracteriza por especializarse tanto en la gestión como en la administración de empresas, al igual que en temas administrativos y económicos.
Objetivos del MBA
De igual modo cabe mencionar que los MBA ofrecen la posibilidad de que sus participantes los lleven a cabo desde todo el mundo, ya que son parte de la oferta formativa ofrecida por las Escuelas de Negocios a nivel global.
Hay numerosas tipologías de un MBA, pero sin embargo la mayor parte de ellas cuentan con una serie de asignaturas comunes que giran en torno a la organización, la contabilidad, la economía y finanzas, los métodos estadísticos, las estrategias de negocio y el marketing.
Estos constan de 30 créditos mínimo (cada crédito sería igual a 10 horas teóricas, prácticas o lectivas), pero por lo general cuentan con 50-100 créditos, dando como resultado un curso cuya duración suele rondar las 500-1000 horas.
Además, los participantes tienen la posibilidad de optar por cursar másteres full-time (horario completo) y part time (horario parcial), al igual que Executive MBA (MBA dirigido a ejecutivos, que requiere que los participantes tengan experiencia directiva previa) o un MBA online, etc.
De igual modo, hay que señalar que un MBA hace uso de diversas metodologías didácticas, entre las cuales se encuentran la evaluación continuada, Role Playing y el método de caso, entre otros.
El principal objetivo de un MBA consiste en ofrecer a sus participantes aquellas herramientas que requieren para ser capaces de realizar una adecuada dirección empresarial, ya que a través de metodologías didácticas y ejemplos prácticos específicos, los estudiantes podrán conocer poco a poco las funciones de esta clase de cargo y tendrán la posibilidad de ver cuál es la mejor manera de asumir sus responsabilidades.
Además, hay una serie de capacidades esenciales que cualquier MBA tiene que ayudar a sus participantes a ser capaces de desarrollar, dentro de las cuales se encuentran la capacidad de gestión, de liderazgo, la comunicación escrita y verbal, la motivación de equipos y el conocimiento técnico específico, al igual que una visión global sobre la dirección la cual variará dependiendo de la clase de MBA que se lleve a cabo.
¿A quiénes se dirigen los MBA?
Los MBA se encuentran dirigidos no solo a universitarios titulados, sino también a profesionales activos, de modo que para poder tener acceso a este tipo de formación resulta preciso contar con un título universitario (o en su defecto, con un grado o su equivalente).
Además, cabe decir que varios centros suelen exigir algunos otros requisitos, como pueden serlo por ejemplo, copias del expediente académico y/o cartas de recomendación.
Y como ya hemos mencionado, los Executive MBA o MBA para ejecutivos, consisten en programas que requieren que sus participantes cuenten con una experiencia directiva previa, ya que están especialmente dirigidos a individuos que se encuentren en cargos de responsabilidad y quieran mejorar sus capacidades de management.
Proceso de admisión para un MBA
La mayor parte de las escuelas de negocios suelen realizar un proceso de admisión bastante estricto, el cual en algunos casos, llega a tener una duración de varios meses e incluso de algunos años.
Además, hay que decir que con el fin de poder realizar uno de los mejores MBA a nivel global, no resulta preciso únicamente contar con una adecuada formación de base y también con predisposición, aparte de ello es necesario prepararse apropiadamente para cada uno de los procesos selectivos que deberán enfrentarse.
Características del proceso de admisión:
Entre las principales características que posee el proceso de admisión de los MBA, están las siguientes:
Antes de comenzar el proceso selectivo es preciso informarse tanto sobre los requisitos como de los plazos de entrega para la documentación. Además, resulta esencial asesorarse acerca de si es necesario aportar certificados o cartas de recomendación, entre otras cosas.
Varias escuelas de negocios importantes a nivel global, suelen exigir que sus solicitantes superen el GMAT como parte de sus criterios de admisión para cursar los másteres.
El GMAT (Graduate Management Admission Test) se trata de un examen llevado a cabo en inglés el cual sirve para medir la habilidad verbal, analítica y matemática de los solicitantes; además, consiste en una prueba internacional que es posible hacer en todos los países del mundo.
Y aunque numerosas escuelas de negocios internacionales suelen incluirlo dentro de sus requisitos de acceso, existen otras que suelen realizar el GMAT a modo de complemento para sus propios exámenes de selección.
Dominar el inglés resulta esencial para poder cursar un MBA, razón por la cual varios centros suelen exigir la realización del TOEFL (Test of English as a Foreign Language), que básicamente consiste en una prueba que brinda la posibilidad de evaluar los conocimientos de inglés de los candidatos al MBA como individuos no nativos de dicho idioma.
Varios centros españoles suelen exigir también el ADEN (test de Admisión en Escuelas de Negocios), que consiste en un examen en español enfocado en los estudiantes de habla hispana, el cual está compuesto por 4 apartados, personalidad, razonamiento verbal y numérico, nivel de idiomas y finalmente, competencias y estilo profesional.
Es preciso llevar a cabo una entrevista, a través de la cual se contrasta la información que aparece en la solicitud y los detalles de su trayectoria profesional, al mismo tiempo que se realiza un análisis acerca de si el solicitante cumple con el perfil apropiado para cursar específicamente ese MBA.