¿Qué se hacían en los teatros romanos?

El teatro en Roma fue usado para presentar espectáculos escénicos, de comedia, tragedia, mino y pantomimo. Originalmente los teatros Romanos fueron una derivación de los teatros Griegos y eran construidos de madera y adobe, para que después del evento, para el cual eran construidos, derribarlos debido a una ley que existía para ese momento.

¿Cuándo se construyó el primer teatro?

Aproximadamente para el año 55 a.C. se construyó el primer teatro permanente, llamado Teatro de Pompeyo, cuya capacidad era de 20.000 espectadores.

Para el momento existían adicional al teatro, circos y anfiteatros, todos ellos tenían como finalidad servir de esparcimiento a los ciudadanos, aun y cuando cada uno tenía una función diferente.

A pesar que el acceso a los espectáculos estaba autorizado para las personas de todos los estratos sociales, cada categoría social, política y jurídica estaba destinada a ocupar un espacio específico. Tanto es así, que existía una ley que reglamenta la ubicación de los espectadores en la cávea.

Algunos de los actores más importantes para la época del Imperio Romano, eran las comedias escritas por Plauto y Terencio, cuyas obras eran adaptaciones del teatro griego pero con hechos romanos, lo que hacía que la comedia era la forma popular y preferida por muchos, especialmente por la gente considerada plebeya.

Estructura de los teatros

El teatro romano surge como una derivación  de los teatros griegos, algunos aspectos que los distinguían era que en el teatro romano existía la tendencia de tener las gradas y demás espacios cerrados.

La mayoría de los teatros romanos seguían una estructura arquitectónica que constaba de:

  • Scaenae frons: frente escénico del teatro.
  • Orchestra: espacio en forma de semicírculo, frente a la escena donde se sentaban las autoridades o actuaba el coro.
  • Aditus: corresponde a los pasillos laterales para entrar a la orchestra.
  • Cavea: o también llamadas gradas, es el espacio que según la clase social se sentaban los espectadores, era de forma semicircular y se dividía en ima cavea, media cavea y summa cavea.
  • Vomitoria: se llamaba vomitaria a las entradas por las que llegaba a la cávea.
  • Proscaenium: espacio delante de la escena en el cual se evoluciona el drama o se desarrolla la acción del evento.
  • Porticus post scaenam: espacio detrás de la escena.
  • Cuando en Roma la religión estaba dirigida por la aristocracia, todos los espectáculos teatrales a presentarse en público, debían estar autorizadas desde los magistrados hasta por el senado.

Algunos de los teatros más importantes en Roma

Teatro romano de Arles (Francia)

Construido después de la fundación de la colonia romana, incluía en su diseño una cavea, la escena y un muro que se usaba para decoración y cierre del monumento.

Teatro romano de Segóbriga (Cuenca)

Hoy día representa el conjunto arqueológico más importante del lugar, gracias a su conservación. Ubicado en la provincia consequence.

Teatro romano de Palmira (Siria)

Construido al sur de la ciudad de Siria de Palmira, de excelente ubicación fronteriza con Roma y Persia.

Teatro romano de Verona (Italia)

Construido dentro del perímetro de la muralla romana de Verona, en el siglo I a.C. Hoy día es un museo arqueológico debido a su antigüedad y escenario teatral.

Teatro romano de Aspendos (Turquía)

Fue construido en la provincia de Antalya, al sur de Turquía. Hoy día es utilizado debido a su buena conservación para diversos espectáculos culturales.

Teatro romano de Amman (Jordania)

Construido en el siglo II, está ubicado en Amán constituye el principal monumento romano en ese lugar. Detrás del escenario se encuentra un pequeño santuario construido en honor a la diosa Atenea.

En la actualidad, el teatro es usado en diversas actividades de esparcimiento y ocio.

Teatro romano de Cartagena (Murcia)

Hermosos teatro construido para alrededor de 7.000 espectadores, es un buen exponente de la arquitectura de la época.

Teatro romano de Éfeso (Turquía)

Es el teatro más grande de Turquía, en su época fue llamado El Gran Teatro, con una extensa área para cávea, algunas de las piezas (asientos, espaldares) fueron restauradas con mármol.

Teatro romano de Marcelo (Italia)

Es el único teatro de la época imperial romana hecho de piedra, que permanece.  Fue usado en los juegos seculares, cada 100 años para celebrar el comienzo de una nueva era. Construido para más de 15.000 espectadores.

Teatro romano de Pompeya (Italia)

Se construyó en el siglo I a.C. en Pompeya y no fue sino hasta finales del siglo III a.C que se fundó.

Teatro romano de Itálica (Sevilla)

Parece ser una de las obras más antiguas encontradas, se dice que data entre los años 30 y 37 a.C. fue remodelado posteriormente y era una construcción de mucha envergadura y lujo con, pavimento en mármol, inscripciones en bronce, esculturas, columnas en mármol, dedicatorias en relieve.

Teatro romano de Orange (Francia)

Fue construido al Sur de Francia, en el siglo I a.C.  Se dice que es uno de los pocos teatros que en la actualidad conversa su muro de escena completo, fue clausurado en el año 391.

Tenía una capacidad para 10.000 espectadores y su cavea estaba formada por tres filas, cada una de ellas dispuestas para tres niveles distintos de jerarquía social.

Teatro romano de Mérida (Extremadura)

Fue inaugurado según una inscripción en el propio teatro en los años de 15 y 16 a.C. Con capacidad para 6.000 espectadores. Hoy en día es utilizado para celebrar el Festival de Teatro Clásico de Mérida que se hace cada verano.

Teatro romano de Volterra (Italia)

Fue construido a finales del siglo I a.C.  y fue descubierta en el año 1950 en un trabajo arqueológico.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *